 |
Voluntarios limpiando la playa de El Cabrón |
El Gobierno de Canarias – pacto CC-PSOE – todavía no ha aprobado un plan de contingencia medioambiental para dar respuesta a los vertidos de los numerosos barcos que pasan frente a las costas de Canarias.
El último vertido en Gran Canaria ha evidenciado la falta de coordinación ante un suceso de estas características, habiéndose encargado de la limpieza de la playa fundamentalmente equipos de voluntarios y municipales. El propio alcalde de Agüimes afirmaba estar «limpiando las playas ellos solos»
El Gobierno español acordó en diciembre de 2012 la puesta en marcha de un
Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación. La disposición, que se publicó en el BOE el 15 de enero de 2013, obliga a su vez a la elaboración y aprobación de distintos planes de contingencias
por parte de las comunidades autónomas, puertos y ayuntamientos. El plazo para elaborarlos era de un año (15 de enero de 2014) y estamos a julio.
En 2013, más de
12 millones de toneladas de graneles líquidos (hidrocarburos) circularon por los puertos de la comunidad, en cifras del
Instituto Canario de Estadística. Vertidos como el del Castillo del Romeral o el de la Playa del Cabrón en la vecina isla de Gran Canaria – de las
sentinas de los barcos – ponen de manifiesto que la propaganda antipetrolera del Gobierno de Canarias
no se traduce en una verdadera protección medioambiental.
En 2005, Canarias fue declarada
Zona Marítima Especialmente Sensible por la
Organización Marítima Internacional, dependiente de Naciones Unidas. A raíz de esta resolución, se establecieron dos tramos –entre Tenerife y Gran Canaria y entre Gran Canaria y Fuerteventura – por los que
deben transitar los buques que transporten mercancías peligrosas, entre ellos los petroleros, y notificar cuál es su carga, procedencia y destino.
análisis de la comunicación
,
vertederos ilegales
,
No hay comentarios :