Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Canarias rebajará la protección al 50% de sus especies amenazadas.

Fuerteventura Limpia : jueves, 10 de diciembre de 2009 2 opiniones
,
Una proposición de Ley apoyada por los partidos que conforman el actual Gobierno de Canarias (Coalición Canaria y Partido Popular) que pretende descatalogar o desproteger el 50% de las especies y subespecies de fauna y flora de Canarias ha desatado la polémica en las islas. Los ecologistas y la comunidad científica ven tras el nuevo Catálogo de Especies Protegidas intereses urbanísticos y de infraestructuras.

El registro elimina 226 especies protegidas, rebaja la cobertura a otras 131 y ampara a 94 de una forma que los expertos califican de "irracional y perversa", puesto que sólo velará por la planta o el animal que esté dentro de un espacio protegido, pero si pisa, crece, nada o vuela fuera de estos lugares, estará desamparado. Los atentados contra las especies descatalogadas no serían considerados delitos ecológicos, sino infracciones administrativas.

"Se trata de un delito, un atentado a la biodiversidad y los recursos naturales", afirma Alberto Brito, Catedrático de Biología Marina de la Universidad de La Laguna (ULL). Brito considera que esta propuesta de ley no soporta un análisis riguroso desde el punto de vista científico ni jurídico. La bióloga Cristina González, responsable de SEO/BirdLife en Canarias, llama la atención sobre ese extremo. "No sólo no tiene apoyo científico, sino que vulnera la ley estatal de patrimonio". La norma establece que las especies incluidas en los catálogos regionales deben tener al menos la misma protección que tienen asignada en el catálogo estatal, nunca inferior.

Símbolo de Fuerteventura

La propuesta de ley rebaja la protección de más de cien especies (taxones). Por ejemplo, la avutarda hubara, símbolo de la naturaleza de Fuerteventura, que en el catálogo nacional figura como "en peligro de extinción", en el nuevo catálogo de Canarias aparece simplemente como "vulnerable", igual ocurre con la tarabilla canaria y otras muchas especies.

El nuevo registro responde a intereses urbanísticos y de infraestructuras
El profesor Juan José Bacallado, ex director del Museo de Ciencias Naturales, y el catedrático de zoología Pedro Oromí Masoliver afirman sin rodeos que el nuevo registro responde a intereses urbanísticos y de infraestructuras.

"Coalición Canaria quiere quitarse de en medio un montón de especies protegidas que entorpecen proyectos de 'supuesto interés social', y ya sabemos con qué facilidad se declara en Canarias cualquier obra como de interés general". "Se rebaja descaradamente la categoría de especies 'molestas', como es el caso del saltamontes Acrostira euphorbiae, especie muy amenazada que vive en una zona de La Palma, donde se pretende construir un campo de golf", añaden. "Otra especie que se verá afectada son los sebadales, plantas marinas hoy protegidas, cuya preservación ha motivado que la justicia haya paralizado la construcción del puerto de Granadilla. Con el nuevo catálogo las sebas ya no serían un problema para este puerto", afirma Brito.

El catedrático Emérito de la Universidad de La Laguna, Wolfredo Wildpret, manifiesta su preocupación por la forma críptica en la que se ha elaborado esta normativa y asegura que da la espalda a la comunidad científica y a la participación democrática.

Desde Coalición Canaria defienden a capa y espada esta proposición de ley. Su portavoz en el Parlamento autonómico, José Miguel González, sostiene que "la avalan diversas publicaciones del servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias en 2004 y 2006, en las que ha participado la universidad". Según González, una sentencia del Tribunal Constitucional eliminó la figura de especies sensibles a la alteración del hábitat, "por lo que hemos querido crear una nueva clasificación denominada especies de interés para los ecosistemas canarios para garantizar la protección".

Se rebaja descaradamente la protección de un saltamontes que vive donde se pretende construir un campo de golf. Y de los 'sebadales' para la construcción del puerto de Granadilla
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Medio Ambiente aseguran que Canarias es la única autonomía que se ha apresurado a establecer un catálogo autonómico sin esperar a que un comité científico nacional finalice el nuevo estatal. Al parecer, dicen, quieren saltarse una disposición de la Ley de Conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, según la cual las categorías de especies sensibles a la alteración del hábitat y de interés especial se mantienen vigentes hasta que no aparezca el listado estatal.

Juan Garay, director general de medio natural y política forestal del ministerio, asegura que "ninguna comunidad puede rebajar una categoría de protección recogida en el listado que contiene el catálogo estatal; la única forma viable de hacerlo es que mediante estudios científicos se entienda que una especie ya no está dentro de los baremos de protección que en su día hicieron que entrara en ese Catálogo Nacional. Estos informes deberían además pasar por la Comisión Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad. Cualquier iniciativa autonómica que no siga estos cauces será recurrida en los tribunales por la Administración del Estado".


Sofía Menéndez para ELPAIS.com

2 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Canarias rebajará la protección al 50% de sus especies amenazadas.

  1. No hay duda para quien legisla el actual gobierno.Otro ejemplo que va a traer cola es la modificación de la actual ley de pesca que va a llevar al paro a muchas empresas que se dedican a este sector y que generan mas puestos de trabajo que los pescadores profesionales, cada barco con pesca turistica paga mas por atraque y lleva marineros a bordo.

    ResponderEliminar
  2. ¿Asi defiende cc su tierra? librenos dios de los que utilizan el sentimiento de una nación para llenarse los bolsillos.

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...