Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

Cambio Climático: Una deuda con el planeta

Fuerteventura Limpia : jueves, 3 de diciembre de 2009 4 opiniones
,
Por Juan Carlos del Olmo.

A una semana de que dé comienzo la Cumbre del Clima en Copenhague, y gracias a la presión de la sociedad civil en todo el mundo, comienzan a sucederse los anuncios y movimientos de distintos países sobre sus posiciones y su asistencia a la cita.
Los gobiernos se miran de reojo antes de mostrar sus apuestas y miden cuidadosamente los tiempos y la forma en que las presentan, para no quedarse atrás o provocar la reacción del otro. Obama acudirá, aunque ofreciendo una cifra de reducción de emisiones muy lejos de las expectativas de otros países; el presidente de Brasil critica abiertamente la falta de ambición de Estados Unidos; China e India anuncian su disposición a aceptar compromisos de reducción; Francia, y en concreto su presidente, Sarkozy, propone que los líderes estén presentes tanto al principio como al final de la Cumbre, que se desarrollará del 7 al 18 de diciembre. Al comienzo, para marcar el tono de las negociaciones; al acabar, para dar credibilidad a los compromisos. Algo que también desde WWF consideramos vital.

Mientras tanto, el presidente Zapatero, que durante la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010 deberá desempeñar un papel esencial para la puesta en marcha de los compromisos que finalmente sean adoptados, está ausente del debate previo. De hecho, ni siquiera acudió a la última e importante reunión preparatoria de la ONU en noviembre en Barcelona con el fin de hacer un llamamiento a la acción a otros líderes mundiales. Hasta ahora, no ha querido escuchar las demandas de las 30 organizaciones ecologistas, de cooperación al desarrollo, sindicales, de ciencia e investigación, de consumidores y otras que componen la plataforma Coalición Clima. Un movimiento que desde hace cinco meses ha intentado mantener una reunión con él para explicar sus propuestas con el objetivo de conseguir un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en Copenhague. A pesar de que se le espera en Copenhague, no se sabe en qué momentos de la Cumbre estará presente. Y tampoco vemos estos últimos días antes de la Cumbre ningún liderazgo público ni llamamiento por su parte para contribuir a que otros primeros ministros rezagados también acudan, como sí han hecho Lula, Sarkozy, Merkel o Brown.

Estos días la noticia es la Ley de Economía Sostenible que, aunque sí parece recoger algunos avances y medidas interesantes, se queda muy corta a la hora de proponer de verdad un cambio de modelo que reduzca el consumo y suponga un giro definitivo hacia la sostenibilidad. La poca ambición de la Ley en materia de energías renovables, eficiencia energética y reducción de gases contaminantes es una buena muestra. Si a esto sumamos la ausencia de liderazgo del presidente español en esta recta final hacia la Cumbre de Copenhague, un evento que marcará este siglo, el repetido compromiso de Zapatero en la lucha contra el cambio climático queda en entredicho cuando se trata de pasar de la retórica a la acción.

La Sirenita de Copenhague, testigo de cómo la inacción eleva cada día un poquito más el nivel del mar, aún no tiene noticias de Zapatero.


4 comentarios ¡Publica el tuyo! : for Cambio Climático: Una deuda con el planeta

  1. el sistema económico actual es una locomotora que se dirige al abismo

    ResponderEliminar
  2. Si las grandes empresas cogieran el dinero del REF podrian crear entre todas ellas, el cabildo y los ayuntamientos un consorcio para la creación de energía renovables pero claro eso iría en contra de los intereses de Unelco muy amigos de ati-cc y claro a los amigos no hay que molestarlos verdad Marioneta

    ResponderEliminar
  3. Reducción emisiones CO2 ya!5 de diciembre de 2009, 19:51

    Por que no comentan nada del ya conocido como "Watergate climático", donde se demuestra que los expertos en el calentamiento global, mentían y modificaban los datos de temperatura para confirmar sus predicciones y mantener la alarma social.
    Yo sigo pensando que es muy importante reducir las emisiones de CO2, para ya no nos podemos fiar de nadie, los chorizos están en todos lados, políticos de derecha, izquierda, centro y ahora hasta "ecologistas" por llamarlos de algún modo......que pena.
    Por cierto el año más caluroso de la última década y pico fue el 98, desde entonces se ha mantenido e incluso a descendido ligeramente, información de la BBC. Yo sigo sin entender nada.

    ResponderEliminar
  4. Reducción, a ti lo que te pasa, aunque no lo sepas, es que estás alienado por el pensamiento ultraliberal de los negacionistas...

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...