Tribuna Limpia

La histórica carta de Álvarez de Miranda desde Fuerteventura.

A continuación reproducimos una carta del recientemente fallecido Fernando ...

En torno a Miguel de Unamuno en Fuerteventura.

Elías Rodríguez Rodríguez  Elías Rodríguez El pasado día 26 de febr...

Corrupción/Especulación/Desahucios
Análisis/Comunicación/Política

La abstención de Votemos La Oliva da vía libre al retorno del Marqués.

La abstención del presidente de la mesa de edad, Cirilo González (Votemos La ...

El problema de la burbuja del alquiler vacacional en Fuerteventura.

El incremento del precio de los alquileres está provocando un aumento de la c...

La empresa majorera 'Planificaciones Mundiales' en los Papeles de Panamá.

Según la información disponible, figuran como administradores de Planificacio...

Laboral/Economía/Desempleo/Derechos Sociales
Ocio/Cultura

La importancia de las bibliotecas en Canarias y Fuerteventura.

Desde Fuerteventura Limpia queremos rebatir las fantasías de Juan Jiménez y d...

Sanidad

Un 50’4% de los majoreros consideran ‘muy buena’ la atención sanitaria.

Según el ISTAC, una gran mayoría de los majoreros califican de buena o muy bu...

La ratio de habitantes por cama hospitalaria más alta de Canarias.

Con más de 900 habitantes por cama de hospital público, Fuerteventura se sitú...

La ratio de niños por pediatra más alta de Canarias.

Con 1.090 niños por pediatra, Fuerteventura se sitúa en el triste primer pu...

Educación

Los barracones del CEIP Primero de Mayo, en llamas.

Si la sanidad majorera se ve afectada por el agua, a la educación le toca suf...

Fuerteventura se apunta tarde y mal a la enseñanza en renovables.

Los alumnos del ciclo de grado superior en Energías Renovables protesta...

Universitarios en prácticas discriminados por Juan Jiménez.

La Consejería de Educación quiere pagar cantidades distintas de la beca del C...

Renovables/Ecología
Fotodenuncia/Vídeos

Marcial Morales, publicitando a la empresa de los Papeles de Panamá.

El ahora presidente del Cabildo de Fuerteventura, acudió a la sede de Planifi...

Antifascismo
Antimilitarismo
Criminalización

El negocio de ‘sol y playa’ se desplaza a Marruecos

Fuerteventura Limpia : lunes, 17 de agosto de 2009 11 opiniones
La zona del Magreb se ha convertido en los últimos años en un destino de creciente inversión de las empresas españolas, especialmente las del negocio turístico.

En Marruecos, este proceso se ha fortalecido gracias al plan turístico Visión 2010 entre el Estado español y el país vecino, cuyo objetivo es llegar a tener para 2010 la cifra de 10 millones de turistas.

El Plan Azur, incluido dentro de esta alianza interestatal, tiene como finalidad modernizar los hoteles existentes, construir nuevas infraestructuras turísticas y desarrollar nuevas infraestructuras de transporte y comunicación.

Se tiene previsto construir en los próximos siete años seis nuevos complejos turísticos para fomentar el turismo de ‘sol y playa’, principalmente procedente de Europa. Todos estos balnearios además de hoteles, tendrán apartamentos turísticos o villas, así como un gran número de infraestructuras de ocio como campos de golf, centros comerciales y puertos deportivos en primera línea de playa.

En julio de 2008 se inauguró el primer complejo turístico, Mediterrania Saïda, situado el Norte de Marruecos frente a la costa de Almería, con una inversión de 1.691 millones de euros. Ha sido posible gracias a la inversión pública-privada en la que participan empresas españolas como Martin-Fadesa, Iberostar y Barceló. El próximo mes de octubre se inaugurará el segundo complejo Magazan, ubicado a 80 kilómetros de Casablanca y con una inversión de 600 millones de euros.

A lo largo de 2010 y hasta 2016, entrarán en funcionamiento los cuatro restantes complejos turísticos: Lixus, Essaouira Mogador, Cala Iris y Oued Chbika. Diversos grupos ecologistas, agrupados en la Plataforma Ecológica del Magreb, denuncian la clara amenaza a la que están sometidas las costas del sur del Mediterráneo y del Atlántico debido al avance de la expansión turística ligada a favorecer el turismo de ‘sol y playa’.

Las previsiones sobre el aumento de las inversiones de empresas españolas en suelo marroquí no se limitan a la construcción de macroinfraestructuras turísticas. El pasado diciembre se firmó un nuevo acuerdo de financiación por valor de 500 millones de euros entre España y Marruecos que servirá para financiar proyectos sobre infraestructuras, energía y medio ambiente. Este nuevo acuerdo permitirá a las empresas españolas desarrollar los proyectos de financiación pública en suelo marroquí.

Uno de los proyectos que ya está en marcha es la construcción de 1.200 micro-centrales fotovoltaicas por la empresa española Isofotón. También se concedió el pasado mes de marzo por parte del Ministerio de Industria de España, 100 millones de euros que servirán para financiar la construcción de una central termoeléctrica por la empresa española Abengoa. Resulta paradójico que muchas de estas ayudas provienen del crédito Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD).

[Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/]

11 comentarios ¡Publica el tuyo! : for El negocio de ‘sol y playa’ se desplaza a Marruecos

  1. Hay mucho ilustre majorero que estan especulando y tendiendo las mismas trampas para saquear las tierras a los hermanos marroquíes. Pedro Lafuente, Blas Acosta, Antonio Vicente Hormiga...

    ResponderEliminar
  2. El negocio del ladrillo sigue dando para mucho, y estan aplicando las mismas tácticas en el país vecino. Tanto la CONFUER como Marichal (Presidente de la Asociación de Empresarios Promotores y Constructores de Fuerteventura) estan haciendo lo que hicieron en Fuerteventura y más

    ResponderEliminar
  3. Igual alguien se pensaba que los empresarios "majoreros" (los ahí nacidos y los de fuera de la isla), todo lo que invirtieron en Fuerteventura era y es por su "amor" a esa tierra y sus gentes. Y a los citados más que se apuntaran la lista de especuladores es extensa

    ResponderEliminar
  4. algunos de los presuntos chorizos que nombran en otro comentario los(Acosta,Hormiga,Lafuente). Han dejado por terminar una urbanizaciín en Agadir se han quedado sin dínero para poder terminar una urbanización de lujo,Que pena que me dan,estos sinverguenzas...

    ResponderEliminar
  5. esta mañana habia un post sobre las vacaciones de Zapatero en Lanzarote,incluso habia una foto.¿Donde esta ese Post?¿alguien de fuerteventuralimpia podría explicar por que lo no esta? gracias

    ResponderEliminar
  6. Hemos retirado el post porque a juicio de varios lectores era sensacionalista y esta página no deja de ser un proyecto de contrainformación donde la participación juega un papel importante y la línea editorial se toma de manera consensuada. No obstante, el reportaje fotográfico sigue publicado aquí: Zapatero de vacaciones en Lanzarote

    Saludos y gracias por la visita
    Pásate a la resistencia
    Fuerteventura Limpia .-

    ResponderEliminar
  7. Pido que le post de las vacaciones que pagamos todos vuelva, ¿no será que los que acusan de sensasionalistas a este medio es porque son de la línea del criticado en la noticia? tenemos que i run paso por delante, yo acuso a la causa de que se quitara el post a los pro-pesoístas, no se si son los que llevan la página o los lectores,solo pido en pro al derecho a la información y no a que a la manipulación mediática llegue a estos medios, únicas fuentes de información desinteresadas!

    ResponderEliminar
  8. el turismo que va para marruecos es el que se desvía de canarias, que lo tengan muy en cuenta

    ResponderEliminar
  9. tengo ideas encontradas: estamos sacando esa inversion fuera de nuestra isla, o aprovechando para invertir en esos bienes, como en su dia hicieron catalanes y alemanes con los hoteles de nuestra isla? aparte, estan los posibles daños ecologicos que se puedan producir en marruecos

    ResponderEliminar
  10. Los mayores especuladores de suelo que actuaron en la isla de Fuerteventura durante muchos años, se han desplazado al mercado africano (Cabo Verde, Mauritania, Marruecos,...)acompañados de algunos "aprovechados" políticos y vinculados al Cabildo y algunos Ayuntamientos majoreros, así como esposos de consejeras y parlamentarias.

    ResponderEliminar
  11. esposos de consejeras? uy, si creo que estan hablando del marido de nuestra super consejera de turismo,Doña Agueda,es curioso ella en los plenos "pegandose" con Blas y su marido haciendo negocios con él , que curioso.
    En el fondo estoy de acuerdo con esta pagina los mismos perros con distintos collares. EN FUERTEVENTURA SOMOS ASI

    ResponderEliminar



entrevista destacada

Entrevista al SCI de Intersindical Canaria en Fuerteventura.

Javier Fernández Quesada

Javier Fernández Quesada. Asesinado por la Guardia Civil española en La Laguna (1977).
  1. Anonymous comenta:viví unos meses en lanzarote y pasa lo mismo. Al gobierno le dá igual siempre que paguen sus...
  2. Anonymous comenta:El día que la Justicia desembarque y caiga en Fuerteventura, los casos de Madrid - Cataluña,...
  3. Anonymous comenta:mi enhorabuena por hacer mención a este autentico "problemón" que esta sufriendo...
  4. Anonymous comenta:Lo que pasa es que si la juventud sale a la calle , los policias los aostian y no falta el viejuno...
  5. Antonio Olmedo Manzanares comenta:Canarias pobre en bibliotecas, Fuerteventura peor y Morro Jable, con solo una instalación propia:...
  6. Anonymous comenta:Dime cuantos de la 'gente' a que dicen defender y que les votó, un número nada despreciable...